Abro la ventana.

Abro la ventana de mi cuarto para que entre la luz, toda la luz... 

Estoy acá, y lo siento, y siento todas las cosas que forman este momento. 
Es lo que queda cuando la noche se hizo día, cuando las lagrimas, 
las risas y la locura se desvanecieron. 
Es mirarse al espejo y reconocerse de la manera mas sincera.

Me paso algo esta noche, vi el rimel corrido de lagrimas, vi la sonrisa complice y vivi el abrazo mas honesto en mucho tiempo 
(aunque claramente un abrazo es algo que no tiene comparación). 
Estuve en otras resacas que no eran mías, y se me antojaron muy tristes, 
de pasto crecido y sin saber si había amor.

Pero también vi lo que queda en mi amanecer, y me hizo sonreir. 
Vi a mi familia, vi a mis amigos, vi una mujer hermosa, y me vi a mi, desnudo, 
me vi transparente...

Sentí la luz pasar a través mio, y me reconoci en una flor. 
No vivo sino por los demás, al final del dia solo queremos ser amados.


By Nico Santos.
- Gracias por compartir -

Poesía vertical siete.

Cuando se ha puesto una vez el pie del otro lado

y se puede sin embargo volver,
ya nunca más se pisará como antes
y poco a poco se irá pisando de este lado el otro lado.

Es el aprendizaje
que se convierte en lo aprendido,
el pleno aprendizaje
que después no se resigna
a que todo lo demás,
sobre todo el amor,
no haga lo mismo.

El otro lado es el mayor contagio.
Hasta los mismos ojos cambian de color
y adquieren el tono transparente de las fábulas.


(Roberto Juarroz)

Soneto XXIV.

Amor, amor, las nubes a la torre del cielo 
subieron como triunfantes lavanderas, 
y todo ardió en azul, todo fue estrella: 
el mar, la nave, el día se desterraron juntos. 

Ven a ver los cerezos del agua constelada 
y la clave redonda del rápido universo, 
ven a tocar el fuego del azul instantáneo, 
ven antes de que sus pétalos se consuman. 

No hay aquí sino luz, cantidades, racimos, 
espacio abierto por las virtudes del viento 
hasta entregar los últimos secretos de la espuma. 

Y entre tantos azules celestes, sumergidos, 
se pierden nuestros ojos adivinando apenas 
los poderes del aire, las llaves submarinas.
(Pablo Neruda)

Silencio.

No digas nada, no preguntes nada. 
Cuando quieras hablar, quédate mudo: 
que un silencio sin fin sea tu escudo 
y al mismo tiempo tu perfecta espada.

No llames si la puerta está cerrada, 
no llores si el dolor es más agudo, 
no cantes si el camino es menos rudo, 
no interrogues sino con la mirada.

Y en la calma profunda y transparente 
que poco a poco y silenciosamente 
inundará tu pecho de este modo, 
sentirás el latido enamorado con que 
tu corazón recuperado 
te irá diciendo todo, todo, todo ...

(Francisco Luis Bernández)

Todos almas.

Agradezco a la vida porque me permitio reencontrarlo 
en el momento que lo necesitaba.

Agradezco x segunda vez porque antes tenia miedo,
y ahora ya no lo tengo. 

Agradezco por tercera vez por estar haciendo este viaje, hacia adentro.

Podemos llegar muy lejos, dejarnos tocar los pies por el río.

Somos todos almas que vagan por el cosmos 
viviendo nuestras vidas al mismo tiempo. 

Pero con la impresión de que estamos pasando de una encarnación a otra. 

Nada de lo que toca el código de nuestro alma es olvidado jamás, 
y en consecuencia afecta al resto.



-gracias corazón bonito-

En la oscuridad.


En la oscuridad las sombras toman vida,
Y la falta de colores crea imágenes escondidas.
Noche desabriga, piel cautiva, y yo a tu costilla,
Hipnotizado al mando de tu olor.

En la oscuridad, se hinchan los labios de la dicha,
Manos observan sin prisa, sonidos enfatizan,
Y todo el viento nos traspasa y pasa,
Y la sensación no acaba, tarda.

En la oscuridad, abro surcos en mi pecho,
Para que entre tu gracia en mí tu techo, tú casa,
Rico ritual de intimidad.
En la oscuridad pongo todo en el ritmo,
Y del resto se encarga el instinto.

En la oscuridad, me pongo de cuclillas,
Y te expongo al instante al temblor de una estampida.
Siento tu piel como se eriza,
Y así se destila en nosotros el futuro.

En la oscuridad, me tomo el tiempo necesario,
Tiempo que no es en vano, el tiempo en que nos exploramos.
Llegamos a la cima, y nos quedamos allá arriba,
Lejos de la ciudad.

En la oscuridad, abro surcos en mi pecho,
Para que entre tu gracia, en mí tu techo, tú casa,
Rico ritual de intimidad.
En la oscuridad, pongo todo en el ritmo,
Y del resto se encarga el instinto.

En la oscuridad, abro surcos en mi pecho,
Para que entre tu gracia, en mí tu techo, tú casa,
Rico ritual de intimidad.
En la oscuridad, pongo todo en el ritmo,
Y del resto se encarga el instinto.

En la oscuridad, abro surcos en mi pecho,
Para que entre tu gracia, en mí tu techo, tú casa,
Rico ritual de intimidad.
En la oscuridad, pongo todo en el ritmo,
Y del resto se encarga el instinto.

En la oscuridad…
En la oscuridad…
En la oscuridad… 
En la oscuridad.


(La dulzura - Cultura Profética)

Callar


Mientras bailabamos abrazados en el silencio de la madrugada,
el bailar sin música se convirtió en fiesta y pensabamos:
"Callar puede ser una música,
una melodía diferente,
que se borda con hilos de ausencia
sobre el revés de un extraño tejido.
La imaginación es la verdadera historia del mundo.
La luz presiona hacia abajo.
La vida se derrama de pronto por un hilo suelto.
Callar puede ser una música, o también el vacío,
ya que hablar es taparlo.
O callar puede ser tal vez: la música del vacío".
(Roberto Juarroz)

Sueños.

Si el sueño fuera, como dicen, 
una tregua, un puro reposo de la mente, 
¿por qué, si te despiertan bruscamente, sientes que te han robado una fortuna? 

¿Por qué es tan triste madrugar? 
La hora nos despoja de un don inconcebible, 
tan íntimo que sólo es traducible en un sopor que la vigilia dora de sueños, 
que bien pueden ser reflejos truncos de los tesoros de la sombra, 
de un orbe intemporal que no se nombra y que el día deforma en sus espejos.
¿Quién serás esta noche en el oscuro sueño, del otro lado de su muro?
(Jorge Luis Borges)

Nuestro gran caramelo de miel.

para sanar las almas.

Después de un tiempo.

Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia 
                                        entre sostener una mano y encadenar un alma ... 

Y uno aprende que el amor no significa acostarse 
y que una compañía no significa seguridad... 
Y uno empieza a aprender que los besos no son contratos... 
y los regalos no son promesas. 

Y uno empieza a aceptar sus derrotas 
con la cabeza alta y los ojos abiertos. 
Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, 
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes...
 Y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad. 
Y después de un tiempo uno aprende que, si es demasiado, 
hasta el calor del sol quema. 

Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma, 
en lugar de esperar a que alguien le traiga flores. 
Y uno aprende que realmente puede aguantar... 
que uno realmente es fuerte, ...que uno realmente vale. 

Y uno aprende... y aprende. 
Y con cada día, uno aprende. 

Con el tiempo aprendes que estar con alguien 
porque te ofrece un buen futuro significa que, tarde o temprano, 
querrás volver a tu pasado... 
Con el tiempo te das cuenta que, 
si estás al lado de esa persona sólo por acompañar tu soledad
irremediablemente acabarás deseando no volver a verla. 

Con el tiempo comprendes que 
sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, 
sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas.
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, 
y que el que no lucha por ellos, 
tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas. 

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en un momento de ira 
pueden seguir lastimando a quien heriste... durante toda la vida.
Con el tiempo comprendes que, si has herido a un amigo duramente, 
muy probablemente la amistad jamás volverá a ser igual. 

Con el tiempo aprendes que, disculpar cualquiera lo hace... 
pero perdonar es sólo de almas grandes. 
Con el tiempo te das cuenta que, aunque seas feliz con tus amigos, 
algún día llorarás por aquellos que dejaste ir... 

Con el tiempo te das cuenta 
que cada experiencia vivida con cada persona ... es irrepetible.
(Jorge Luis Borges)